El liderazgo de los centros educativos y las buenas prácticas ante el fracaso escolar y la exclusión social en la comunidad autónoma de Andalucía
Resumen
En contextos de riesgo de exclusión social referirnos a buenas prácticas en el liderazgo escolar se asocia a características como flexibilidad, autonomía, etc., apoyadas en valores democráticos y participativos en pos de contrarrestar el fracaso escolar y fomentando la cohesión social. Por ello, partiendo de una metodología cualitativa de investigación nos aproximamos a tres Institutos de Educación Secundaria (IES) públicos en contextos de riesgo de exclusión socioeducativa, para identificar buenas prácticas educativas. Como resultado, identificamos y clasificamos buenas prácticas educativas reflejando actuaciones en todos los niveles y especialmente a nivel de liderazgo. Por último, establecimos conexiones entre las buenas prácticas identificadas permitiéndonos entenderlas como acciones convergentes en pos de objetivos comunes.
Publicado
2011-04-30
Cómo referenciar
RITACCO REAL, Maximiliano.
El liderazgo de los centros educativos y las buenas prácticas ante el fracaso escolar y la exclusión social en la comunidad autónoma de Andalucía.
Revista de Investigación en Educación, [S.l.], v. 9, n. 1, p. 157-167, abr. 2011.
ISSN 2172-3427.
Disponible en: <http://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/108>. Fecha de acceso: 17 ago. 2022
Número
Sección
Artículos
El copyright de los artículos publicados pertenece a la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidade de Vigo. La aceptación del trabajo para su publicación implica que los derechos de impresión y reproducción serán propiedad de la Revista. La revista permite al autor depositar su artículo en su web o repositorio institucional, sin ánimo de lucro y mencionando la fuente original. Las condiciones de uso y reutilización de contenidos son las establecidas en la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 (Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada).